AnalysisEspañol

La heroica rebelión en Haití exige la expulsión del presidente títere estadounidense Jovenel Moïse

Los manifestantes salen a las calles de Haití. Foto: Wikimedia Commons
Los manifestantes salen a las calles de Haití. Foto: Wikimedia Commons

Casi todos los días en los últimos 15 meses, miles de manifestantes haitianos han salido a las calles de la capital, Puerto Príncipe, y otras ciudades importantes de todo el país para exigir la renuncia del presidente respaldado por Estados Unidos, Jovenel Moïse.

Hoy, el paisaje de Puerto Príncipe es apocalíptico, un reflejo la lucha de clases que se libró desde el verano pasado, si no durante décadas. Las grandes multitudes están saliendo heroicamente a las calles para defender la soberanía haitiana de las fuerzas militares asesinas y los intereses corporativos corruptos que dominan el gobierno haitiano. Con cada día y semana que pasa, el movimiento solo continúa creciendo en tamaño y fuerza.

A pesar de la violencia severa en nombre del gobierno (y hasta hace poco, la fuerza de ocupación internacional que actúa bajo la autoridad del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas), el movimiento para derrocar al presidente Moïse y los entrometidos extranjeros que han dominado la escena política haitiana durante décadas no se debilita. Día a día, la lucha por un Haití soberano, libre de intervención imperialista, continúa.

Siglos de lucha por la libertad

La agitación política y los disturbios han caracterizado la vida cotidiana de los haitianos prácticamente desde que se convirtió en la primera república negra libre en 1804, cuando la poderosa lucha de la nación contra sus colonos franceses puso a las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos, en alerta inmediata para contener el potencial revolucionario de Haití. Hoy, el mensaje de los manifestantes haitianos refleja demandas de larga data para el fin de la ocupación y la intromisión militar extranjera.

Esta historia incluye golpes de estado respaldados por Estados Unidos que han instalado dictadores corruptos en Haití, como el famoso François “Papa Doc” Duvalier (1957-1971) y su sucesor Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier (1971-1986). Sus regímenes represivos adoptaron la austeridad económica y utilizaron la violencia militar para contener la protesta antigubernamental. Después de una lucha de casi tres décadas para derrocar a la dictadura de Duvalier, las primeras elecciones libres, democráticas y pacíficas eligieron al teólogo antiimperialista Jean-Bertrand Aristide en 1990. Sin embargo, menos de un año después, Estados Unidos dio su primer golpe contra Aristide, y su segundo en 2004 después de la reelección de Aristide en 2000. Hace solo unos días, el 15 de octubre, el pueblo de Haití vio el final de un período de 15 años de control militar por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, desplegado en vigor para reprimir la resistencia haitiana tras el golpe de estado de 2004.

Por supuesto, sin embargo, el intervencionismo de los EE.UU. en la política haitiana no disminuyó después del golpe de 2004. Desde entonces, Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en la formación del panorama político en Haití para obligarlo a encajar en el marco del proyecto capitalista neoliberal.

El escándalo de PetroCaribe

En 2005 bajo el presidente Hugo Chávez, Venezuela desarrolló la alianza PetroCaribe para extender la solidaridad a las naciones de todo el Caribe y América Latina utilizando la enorme riqueza petrolera del país. Los líderes revolucionarios de Venezuela dejaron en claro que esto no era un acto de caridad, sino que pretendían “pagar la deuda histórica que Venezuela le debe al pueblo haitiano”. Esto fue en referencia al hecho de que la triunfante revolución haitiana de 1804 provocó una ola de lucha anticolonial en todo el mundo, especialmente en América Latina. El apoyo en forma de armas y soldados de la nueva república independiente ayudó a catalizar la emancipación de varias naciones de América del Sur lideradas por el revolucionario Simón Bolívar, incluida Venezuela.

En 2008, Venezuela comenzó a proporcionar productos petroleros baratos y condiciones de crédito generosas a Haití. Un modelo sin precedentes, PetroCaribe desafió el capitalismo monopolista y el intervencionismo depredador de los Estados Unidos. PetroCaribe también honró la soberanía nacional, a diferencia de instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial, cuyos préstamos vienen con letra pequeña, lo que obliga a las naciones a adoptar políticas específicas para servir a los intereses de las corporaciones multinacionales.

Bajo la alianza PetroCaribe, Haití solo necesitaba pagar un 60 por ciento por adelantado por el petróleo, y el resto iría a lo que se conoce como el fondo PetroCaribe, una cuenta de capital que se invertirá en proyectos de bienestar social que incluyen carreteras, viviendas, hospitales y escuelas. Contra estadísticas asombrosas, que incluyen una tasa de pobreza del 58.5 por ciento, un salario mínimo que varía de 215 a 800 gourdes ($2.54 a $9.45) por día, una tasa de mortalidad materna de 529 muertes por 100,000 nacimientos vivos, 0.7 camas de hospital por 1,000 personas y 7.4 millones de 10 millones de personas que viven sin electricidad, se esperaba que este programa fuera monumental para el pueblo de Haití.

Desafortunadamente, todos los haitianos vieron en el fondo puentes sin terminar, caminos parciales y un déficit total de nuevas viviendas (especialmente crucial a la luz del terrible terremoto de 2010), nuevas escuelas u hospitales, programas sociales y subsidios sobre necesidades materiales básicas y productos básicos.

Durante años, el presidente haitiano instalado por los Estados Unidos, Michel Martelly, y su administración habían malversado, malgastado y “perdido” los cerca de $4,3 mil millones en el fondo PetroCaribe. Se especula que Martelly utilizó parte del dinero para ayudar a su protegido, el actual presidente Jovenel Moïse, en su ascenso al poder en Haití en 2017.

Las condiciones en Haití empeoraron, y las sanciones de los Estados Unidos contra Venezuela impidieron que el país continuara con este programa extremadamente beneficioso. El acuerdo de PetroCaribe entre las dos naciones terminó efectivamente en octubre de 2017. Tras el cierre del acuerdo petrolero, el ejecutor de Washington, el FMI, exigió que el presidente haitiano Moïse elevara los precios del gas. Su esfuerzo por hacerlo el 6 de julio de 2018 resultó en una explosión popular de tres días que culminó con el levantamiento actual.

El movimiento de masas hoy continúa cuestionando “¿Kot kòb PetroCaribe a?” – “¿Dónde está el dinero de PetroCaribe?” en un intento de señalar la corrupción sobre la cual la administración Moïse, así como las de sus predecesores respaldados por los Estados Unidos, incluido Michel Martelly, han sido fundado.

Los haitianos ya estaban enfurecidos por la corrupción, hambrientos y sin recursos debido a la creciente inflación y el desempleo, y hartos de la humillación y violencia militar y política extranjera. Pero la traición de Moïse en el programa PetroCaribe fue la gota que colmó el vaso. Para los haitianos era cada vez más claro que los intereses del presidente Moïse no residían en el pueblo de Haití, sino simplemente en facilitar la explotación de Haití por parte de las potencias occidentales.

Related Articles

Back to top button